Formación Profesional: una combinación de competencias técnicas y valores

En un mundo laboral en constante evolución, entender qué son las competencias profesionales es clave para asegurar un futuro exitoso. Estas competencias no solo se limitan a habilidades técnicas o conocimientos específicos de un sector, sino que incluyen una serie de capacidades transversales, como la ética, la responsabilidad social y los valores personales.

Continue reading «Formación Profesional: una combinación de competencias técnicas y valores»

Rutina en infantil: Claves para facilitar la vuelta al cole en septiembre.

La vuelta a la rutina supone en los niños y las niñas un gran cambio en su dinámica diaria tras el verano.

Los primeros días de escuela, es frecuente que la separación de la familia sea un momento difícil para todas las partes. Es importante acompañar las emociones de los más pequeños/as de la casa y respetar sus tiempos. La presencia de una rutina infantil aporta a los niños y las niñas seguridad, ya que con ésta son capaces de saber de manera anticipada qué sucederá en cada momento. Además, esta les permite adquirir hábitos y normas de conducta apropiadas.

Desde casa debe fomentarse su autonomía y promover su responsabilidad ante los hábitos del día a día. Para ello es necesario invertir tiempo de calidad en la crianza de los hijos e hijas y ayudarles a superar los obstáculos. Poco a poco, ganaran independencia y necesitaran de una menor presencia del adulto.

Recomendaciones de rutinas para niños y niñas en casa:

  • Hábitos de sueño: es imprescindible que los niños y las niñas descansen las horas necesarias. Por tanto, el adulto es quién debe decidir la hora de ir a dormir, asegurándose que se cumplan las horas de descanso apropiadas para evitar irritabilidad y cansancio en los pequeños/as.
  • Hábitos de alimentación: el mejor ejemplo es la familia, por ello es recomendable comer todos a la misma vez, siguiendo una misma alimentación decidida por el adulto, estando todos sentados, conversando y sin presencia de teléfonos móviles o televisión. Este es un buen momento para la sociabilización.
  • Hábitos para fomentar la autonomía: vestirse solos, ayudar a poner/recoger la mesa, recoger sus juguetes, preparar su mochila, lavarse los dientes… Son hábitos que deben ser impulsados por el adulto pero que el niño/a puede llevar a cabo sólo bajo su supervisión.

A lo largo del día y mientras se intentan pautar las rutinas, surgirán momentos incómodos donde aparecerá la negación para realizar algunos hábitos. Es en este momento, donde el adulto debe tener muy claros los límites que debe imponer. Estos límites, deben gestionarse desde el cariño y tienen que ser acordes a la edad del pequeño/a.

Consejos:

  • Todos los adultos deben establecer los mismos límites.
  • El diálogo es necesario para que puedan entender el porqué de ese límite.
  • Se debe mantener una actitud de firmeza ante el conflicto y la variedad de emociones que puedan aparecer.

 

Al establecer límites, el sentimiento de culpabilidad puede aparecer en el adulto y si es así, es este quién debe trabajarse para poder entender que los límites aportan seguridad y patrones conductuales basados en el respeto hacia los demás y son necesarios para la buena convivencia social en la vida adulta.

 

Colegio Jesús-María Asís

Preparación para la selectividad. El año clave para tu futuro.

La preparación a la EBAU o Selectividad se presenta en la vida de todo estudiante como un momento académico crucial hacia la educación superior y el inicio de sus proyectos profesionales. 

En Jesús-María acompañamos al alumno/a a la consecución de sus estudios universitarios de forma coherente y competente acorde al perfil del alumnado cuidando sus dimensiones espirituales, sociopersonales y conocimiento, que se concreta en valores tan esenciales como: 

  • Bondad imperante.
  • Interioridad.
  • Proyecto de vida.
  • Sentido del deber
  • Autonomía y toma de decisiones.
  • Libertad responsable.
  • Trabajo y fortaleza.
  • Sentido de la justicia.
  • Comprometido.
  • Mirada crítica.
  • Trabajo en equipo.
  • Gratitud.
  • Respeto.
  • Solidaridad.
  • Empatía por los más vulnerables.

En Jesús-María proporcionamos:

-EN LA PREPARACIÓN DE LA EBAU…Apoyo, escucha, seguridad y estudio positivo.

 Es importante escuchar al alumnado sin juzgarlo, ayudarle a quitar presión ofreciéndoles apoyo emocional desde el primer día. Tanto el tutor, como el profesorado y los profesionales del departamento de Orientación, velan por el bienestar emocional de todos los alumnos, creando un ambiente de estudio positivo y óptimo adaptándonos a todos los ritmos y necesidades.

Organizamos talleres de técnicas de estudio y gestión del estrés, desde el Departamento de Orientación además  de contar con espacios, tiempos y personas con las que expresar tus inquietudes.

-EN LA PREPARACIÓN DE LA EBAU…Planificación, organización y rendimiento.

Una buena planificación es la mejor forma de asegurar un buen resultado mediante simulacros de examen y técnicas de estudio adaptadas a las características propias de cada materia. Es beneficioso practicar exámenes de cursos anteriores para familiarizarse con el formato, el estilo de las preguntas y el tiempo del que dispondrán.Estos simulacros son una herramienta invaluable para medir tu progreso y ajustar tu preparación.Teniendo en cuenta la curva del olvido procuramos evitar atracones finales, privación de sueño y memoria a corto plazo que repercute negativamente en el rendimiento académico.Contamos con un equipo de docentes altamente cualificados y con amplia experiencia en la preparación de la EBAU. Nuestros profesores no solo dominan el contenido de las materias, sino que también conocen a fondo el formato del examen, lo que te permitirá abordar cada asignatura con una estrategia efectiva.Te ayudamos a definir tus objetivos académicos y profesionales, asegurándonos de que elijan la mejor opción para tu futuro.

Destacar además que los profesionales que acompañan a alumnos con necesidades específicas “están a la altura” para dar un soporte que se ajuste a las necesidades de cada alumno.Desde planes individualizados que contemplan adaptaciones metodológicas  como una evaluación adaptada de la ortografía o tiempo extra para realizar los exámenes.

-EN LA PREPARACIÓN DE LA EBAU…Cuidado de la persona.

Sabemos que la preparación para la EBAU puede ser estresante. Nuestro equipo docente también se preocupa por tu bienestar emocional. 

Aun estando inmersos en el estudio, siguen participando en la vida activa del centro sin olvidar su compromiso con otros. Viven la pastoral  del centro con sentido y hondura, mirando por y para otros.

En Jesús-María, mantenemos un equilibrio entre el estudio, el descanso y el cuidado personal. Establecer un horario de estudio efectivo, descansar lo suficiente y mantenerse activos en la vida del centro, les ayuda a reducir el estrés y la ansiedad.

Nuestro acompañamiento es global. Expertos en educación aconsejan que la EBAU se prepare con apoyo de los padres, un buen ambiente de estudio y descansos. 

Es por este motivo que realizamos tanto entrevistas personales con  las familias a lo largo de los dos cursos de bachillerato como reuniones por tutorías en las que les orientamos sobre las características tanto de las pruebas como del momento vital por el que atraviesan sus hijos.Que los padres apoyen a los jóvenes durante el curso así como los días previos para que haya un ambiente de estudio en casa,que los alumnos descansen lo suficiente o que realicen ejercicio para combatir el estrés.

Les recordamos a nuestros alumnos que ser competitivo, siempre que sea con uno mismo, tiene beneficios ya que les motiva a ser mejores pero los logros  o el esfuerzo del alumno de Jesús-María no se miden en función del resultado obtenido en comparación con otra persona que ha competido con ellos. Valorar el resultado y aprender de él  es la clave  para mejorar.

Por todo esto, tanto los estudiantes como familias que han pasado por nuestro colegio destacan la dedicación y el apoyo que recibieron durante este tiempo. 

Jesús-María Alfonso X

Periodo de adaptación en infantil

El primer día de cole es un momento clave tanto para los niños y las niñas como para las familias. El periodo de adaptación en infantil es una etapa que puede generar incertidumbre y ansiedad, ya que marca el comienzo de una nueva rutina y entorno.

Continue reading «Periodo de adaptación en infantil»