Descubre las técnicas para estudiar y mejorar el rendimiento académico en la ESO

El Diccionario del Institut d’Estudis Catalans define “estudiar” como: “Aplicar el espíritu para adquirir el conocimiento (de algo), para aprender (algo) de memoria”. Esta definición nos ayuda a hacernos una idea de lo que significa este verbo, pero no nos ayuda a saber cómo podemos alcanzar el objetivo que define: ser capaces de adquirir conocimientos.

Continue reading «Descubre las técnicas para estudiar y mejorar el rendimiento académico en la ESO»

Aprendamos jugando: Cómo el juego estimula el aprendizaje en educación infantil

Nacemos unidos al juego. Al igual que la voluntad o la curiosidad, el juego surge de manera innata y supone la activación de procesos cognitivos, emocionales y sociales que favorecen el desarrollo de habilidades y la adquisición de conocimientos, de ahí la importancia de que aprendamos jugando. Continue reading «Aprendamos jugando: Cómo el juego estimula el aprendizaje en educación infantil»

Beneficios del deporte infantil para el desarrollo físico y emocional

El deporte infantil tiene un papel fundamental en el crecimiento y desarrollo de los niños en edad de educación primaria. La importancia del deporte es vital y va más allá de la mera actividad física: es salud y se considera una herramienta esencial para el desarrollo integral de los niños como personas. Hacer deporte tiene un impacto en los niños muy positivo y favorece su desarrollo físico y emocional.

El deporte infantil es especialmente importante en la etapa de educación primaria, ya que es cuando los niños están en pleno crecimiento y desarrollo físico. La práctica regular de deportes durante la infancia contribuye significativamente al desarrollo físico de los niños. Entre otras muchas cosas, mejora la coordinación y el equilibrio, fortalece los huesos y la musculatura y aumenta la flexibilidad y la resistencia. Además, ayuda a mantener el peso correcto y mejora la calidad del sueño. Todo ello, unido a una dieta equilibrada, favorece que los niños tengan un estilo de vida saludable. 

No podemos olvidarnos de la contribución del deporte al desarrollo emocional de los niños. En este campo, la práctica de deportes fomenta la autoestima y la confianza en sí mismos, desarrolla habilidades sociales y de trabajo en equipo y ayuda a manejar tanto los éxitos como los fracasos. Además, mejora la concentración y la disciplina, contribuye a que los niños interioricen las normas y les permite reducir el estrés y la ansiedad. Se puede afirmar que la importancia del deporte en el aspecto emocional radica en que proporciona a los niños un entorno seguro para aprender a manejar sus emociones, establecer metas y trabajar para alcanzarlas.

Como no puede ser de otra forma, la actividad física regular presenta muchos beneficios a largo plazo. El impacto positivo del deporte infantil se extiende más allá de la infancia, ya que contribuye a establecer hábitos saludables para toda la vida, reduce el riesgo de enfermedades, mejora el rendimiento académico, desarrolla habilidades de liderazgo y solidaridad y fomenta una actitud positiva hacia los desafíos.

No son pocas las veces en las que los niños transmiten que sus materias preferidas son las relacionadas con la Educación Física, así como que sus extraescolares favoritas son aquellas en las que participan en actividades deportivas. Y es que la práctica regular de deportes durante la educación primaria es fundamental para su desarrollo físico y emocional. Por este motivo, los colegios de Jesús-María consideran la práctica de deportes fundamental y la cuidan al máximo tanto a nivel curricular en el propio centro como a través de las actividades planificadas y ofertadas tanto en horario lectivo como extraescolar. Son comunes las colaboraciones con instituciones de las diferentes ciudades, tanto a nivel de escuelas deportivas municipales como a través de clubes o centros que ofrecen actividades y deportes para niños.

Es responsabilidad de todos fomentar la participación de nuestros pequeños en la práctica de diferentes deportes, reconociendo su valor como herramienta educativa y de desarrollo. ¡El deporte infantil no solo contribuye a la salud física, sino que también sienta las bases para un futuro emocionalmente equilibrado y exitoso!

 

Jesús-María Burgos

Celebramos el Reconocimiento a Valle Chías con el Premio Carisma de Misión y Cooperación

 

Celebramos el Reconocimiento a Valle Chias con el Premio Carisma de Misión y Cooperación

¡Nos llena de orgullo y alegría compartir una noticia maravillosa! Nuestra querida hermana Valle Chias, religiosa de nuestra Congregación, ha sido honrada con el Premio Carisma en la categoría de Misión y Cooperación. Este prestigioso galardón, otorgado por la CONFER, resalta a individuos e instituciones que personifican los valores evangélicos en su labor cotidiana.

Los Premios Carisma: Un Reconocimiento a la Labor Ejemplar

Los Premios Carisma tienen el propósito de reconocer el trabajo de personas e instituciones que se alinean con la misión fundamental de la CONFER: animar, servir y promover la vida religiosa. También honran a aquellos comprometidos con el bien común en sus actividades personales y profesionales.

Conociendo a Valle Chias

Valle Chías, RJM, es una médica dedicada que ha entregado su vida al servicio de los demás en Jean-Rabel, un municipio del noroeste de Haití. Con una clínica móvil y un equipo de seis personas, Valle atiende a catorce poblaciones, brindando hasta 4,000 consultas médicas anuales. Su compromiso y dedicación han sido esenciales para ofrecer atención sanitaria en una de las regiones más necesitadas del país.

El Jurado de los Premios Carisma

El jurado que ha otorgado estos premios está compuesto por distinguidas personalidades, incluyendo:

    • Jesús Miguel Zamora, secretario general de la CONFER.
    • Eva Silva, responsable del Departamento de Comunicación de la CONFER.
    • José María Legorburu, presidente de la Unión Católica de Informadores y Periodistas de España (UCIPE).
    • Elsa González, periodista.
    • José Beltrán, director de Vida Nueva.
    • Fran Otero, director de la Revista ECCLESIA.
    • Enrique Carrero, vicepresidente de Cáritas Española.
    • Jesús Avezuela, director general de la Fundación Pablo VI.
    • Mayte Ortiz, directora de la Fundación SM.
    • Eva Fernández, corresponsal de Ábside Media en Italia y Vaticano.

Otros Destacados Galardonados

Este año, los Premios Carisma también han reconocido la labor de:

  • Dolores Aleixandre, RSCJ: Formación y Espiritualidad.
  • Augustin Ndour: Justicia y Solidaridad.
  • Escuela Comarcal Arzobispo Morcillo: Educación.
  • Toño Casado: PJV por ‘Sueños, el Musical’.
  • Fundación Benito Menni: Salud.
  • Antonio Montero: Comunicación.
  • Pablo d’Ors: Fe y Cultura.
  • Antonio Botana, FSC: Misión Compartida.
  • Chef José Andrés: Impacto por su trabajo con World Central Kitchen.

Un Agradecimiento Especial

En ausencia de Valle Chias, asistieron al evento Marta Guitart RJM, Superiora provincial de la Congregación Jesús-María España y Marruecos, y Josela Gil Navarro RJM, directora del Equipo de Titularidad de la Congregación, quien fue socia local de Manos Unidas en Haití desde 2017 hasta 2021. Josela tuvo el honor de recoger el premio y compartir unas emotivas palabras en nombre de Valle, destacando su dedicación y compromiso con la comunidad haitiana.

Estamos profundamente agradecidos y orgullosos del reconocimiento a Valle Chias. Este premio es un testimonio de su inquebrantable dedicación y su compromiso con la misión de nuestra Congregación. ¡Enhorabuena, Valle! Eres una fuente de inspiración para todos nosotros, y tu labor es un ejemplo de amor y servicio a los más necesitados.

 

54172148188_9ee601f066_o
54172323420_f0eb76d357_o
54172184179_2fec1c9106_o
54171880386_c5bd62e4da_o
54172148198_6c2d29a42d_o
54172324025_98d5bd6549_o
PlayPause
54172148188_9ee601f066_o
54172323420_f0eb76d357_o
54172184179_2fec1c9106_o
54171880386_c5bd62e4da_o
54172148198_6c2d29a42d_o
54172324025_98d5bd6549_o
previous arrow
next arrow

 

 

Mensaje de Adviento para todos nuestros compañeros de camino

Madrid, 28 de noviembre 2024

 

Queridos compañeros de camino, familias y amigos:

Otro año más la Liturgia nos recuerda y nos lleva a nuestros orígenes, a nuestras raíces. La Encarnación, como Misterio privilegiado que manifiesta la ternura y vulnerabilidad de un Dios que se hace historia con nosotros, nos invita a mirar cada situación, por compleja que sea, con un prisma diferente.

El Adviento, este tiempo que narra el “salir de Dios” porque desea el encuentro con cada persona, es el tiempo que invita a acoger el Amor que se desborda. Es el exceso de Dios, como dice el Papa Francisco, un desborde inaudito, que nos hace mirar dónde el mundo de hoy y cada persona, necesita este exceso de amor así.

¿No es precioso poder transitar, de esta manera, cada vulnerabilidad que está en cada uno y en el otro? ¿No anima a mirar la fragilidad, la nuestra y la del prójimo, con otra atención y delicadeza? Lucas dice que el Mesías nació en un pesebre, porque en otro sitio, “no había lugar para ellos” (Lc 2,7). Quizá ahora el pesebre sea el símbolo que ha de iluminar cada abrazo de acogida.

El Adviento es una narración. Y como toda narración nos sumerge en ella como protagonistas. Es la narración que cuenta la valentía de Dios que, atravesando la historia, se hace Él mismo parte de ella. Y con esto prepara un camino transitable por toda persona que desea vivir en verdad. Dios pone en juego su creatividad (¿¿¿no es creativo hacerse hombre pudiendo hacer tantas otras cosas???) para que nosotros pongamos en juego la nuestra. Creer en Jesús y su humanidad es creer con una Fe que no busca atajos, sino que afronta la vida, sus preguntas, dificultades y sueños, con los ojos abiertos, cual centinelas, que asumen con responsabilidad lo que les toca vivir.

Dios opera a través de las situaciones y sobre todo a través de las personas. Dios actúa y confía en nosotros, en lo que podemos pensar, planear, dialogar, discutir, inventar, encontrar. Dios está en nuestros procesos, interrogantes, dudas. Dios se hace presente en todos aquellas que nos hacen crecer, porque de manera asertiva y empática nos lanzan a la vida y desean que seamos protagonistas de ella y de sus procesos. Este y no otro, es el amor en exceso. Y lo es porque nos libera, nos sana, nos redime.

Dios, encarnándose, invita de esta manera a transformar un problema en oportunidad. Invita a hacernos caminantes esperanzados, con otros, juntos, confiando. Invita a transmitir, hoy, en la sociedad, el potencial de esta herencia. Confiemos en la Gracia, en el don de cada uno y que cada uno regala si se deja cuidar. Porque estamos llamados hoy, más que nunca a esto: a cuidar y a querer.

Un abrazo enorme de todo el equipo.

Feliz camino. Feliz Adviento.

 

Josela Gil, rjm

Directora Equipo de Titularidad JM

Formación Profesional: una combinación de competencias técnicas y valores

En un mundo laboral en constante evolución, entender qué son las competencias profesionales es clave para asegurar un futuro exitoso. Estas competencias no solo se limitan a habilidades técnicas o conocimientos específicos de un sector, sino que incluyen una serie de capacidades transversales, como la ética, la responsabilidad social y los valores personales.

Continue reading «Formación Profesional: una combinación de competencias técnicas y valores»