Mensaje de Adviento para todos nuestros compañeros de camino

Madrid, 28 de noviembre 2024

 

Queridos compañeros de camino, familias y amigos:

Otro año más la Liturgia nos recuerda y nos lleva a nuestros orígenes, a nuestras raíces. La Encarnación, como Misterio privilegiado que manifiesta la ternura y vulnerabilidad de un Dios que se hace historia con nosotros, nos invita a mirar cada situación, por compleja que sea, con un prisma diferente.

El Adviento, este tiempo que narra el “salir de Dios” porque desea el encuentro con cada persona, es el tiempo que invita a acoger el Amor que se desborda. Es el exceso de Dios, como dice el Papa Francisco, un desborde inaudito, que nos hace mirar dónde el mundo de hoy y cada persona, necesita este exceso de amor así.

¿No es precioso poder transitar, de esta manera, cada vulnerabilidad que está en cada uno y en el otro? ¿No anima a mirar la fragilidad, la nuestra y la del prójimo, con otra atención y delicadeza? Lucas dice que el Mesías nació en un pesebre, porque en otro sitio, “no había lugar para ellos” (Lc 2,7). Quizá ahora el pesebre sea el símbolo que ha de iluminar cada abrazo de acogida.

El Adviento es una narración. Y como toda narración nos sumerge en ella como protagonistas. Es la narración que cuenta la valentía de Dios que, atravesando la historia, se hace Él mismo parte de ella. Y con esto prepara un camino transitable por toda persona que desea vivir en verdad. Dios pone en juego su creatividad (¿¿¿no es creativo hacerse hombre pudiendo hacer tantas otras cosas???) para que nosotros pongamos en juego la nuestra. Creer en Jesús y su humanidad es creer con una Fe que no busca atajos, sino que afronta la vida, sus preguntas, dificultades y sueños, con los ojos abiertos, cual centinelas, que asumen con responsabilidad lo que les toca vivir.

Dios opera a través de las situaciones y sobre todo a través de las personas. Dios actúa y confía en nosotros, en lo que podemos pensar, planear, dialogar, discutir, inventar, encontrar. Dios está en nuestros procesos, interrogantes, dudas. Dios se hace presente en todos aquellas que nos hacen crecer, porque de manera asertiva y empática nos lanzan a la vida y desean que seamos protagonistas de ella y de sus procesos. Este y no otro, es el amor en exceso. Y lo es porque nos libera, nos sana, nos redime.

Dios, encarnándose, invita de esta manera a transformar un problema en oportunidad. Invita a hacernos caminantes esperanzados, con otros, juntos, confiando. Invita a transmitir, hoy, en la sociedad, el potencial de esta herencia. Confiemos en la Gracia, en el don de cada uno y que cada uno regala si se deja cuidar. Porque estamos llamados hoy, más que nunca a esto: a cuidar y a querer.

Un abrazo enorme de todo el equipo.

Feliz camino. Feliz Adviento.

 

Josela Gil, rjm

Directora Equipo de Titularidad JM

Formación Profesional: una combinación de competencias técnicas y valores

En un mundo laboral en constante evolución, entender qué son las competencias profesionales es clave para asegurar un futuro exitoso. Estas competencias no solo se limitan a habilidades técnicas o conocimientos específicos de un sector, sino que incluyen una serie de capacidades transversales, como la ética, la responsabilidad social y los valores personales.

Continue reading «Formación Profesional: una combinación de competencias técnicas y valores»

Rutina en infantil: Claves para facilitar la vuelta al cole en septiembre.

La vuelta a la rutina supone en los niños y las niñas un gran cambio en su dinámica diaria tras el verano.

Los primeros días de escuela, es frecuente que la separación de la familia sea un momento difícil para todas las partes. Es importante acompañar las emociones de los más pequeños/as de la casa y respetar sus tiempos. La presencia de una rutina infantil aporta a los niños y las niñas seguridad, ya que con ésta son capaces de saber de manera anticipada qué sucederá en cada momento. Además, esta les permite adquirir hábitos y normas de conducta apropiadas.

Desde casa debe fomentarse su autonomía y promover su responsabilidad ante los hábitos del día a día. Para ello es necesario invertir tiempo de calidad en la crianza de los hijos e hijas y ayudarles a superar los obstáculos. Poco a poco, ganaran independencia y necesitaran de una menor presencia del adulto.

Recomendaciones de rutinas para niños y niñas en casa:

  • Hábitos de sueño: es imprescindible que los niños y las niñas descansen las horas necesarias. Por tanto, el adulto es quién debe decidir la hora de ir a dormir, asegurándose que se cumplan las horas de descanso apropiadas para evitar irritabilidad y cansancio en los pequeños/as.
  • Hábitos de alimentación: el mejor ejemplo es la familia, por ello es recomendable comer todos a la misma vez, siguiendo una misma alimentación decidida por el adulto, estando todos sentados, conversando y sin presencia de teléfonos móviles o televisión. Este es un buen momento para la sociabilización.
  • Hábitos para fomentar la autonomía: vestirse solos, ayudar a poner/recoger la mesa, recoger sus juguetes, preparar su mochila, lavarse los dientes… Son hábitos que deben ser impulsados por el adulto pero que el niño/a puede llevar a cabo sólo bajo su supervisión.

A lo largo del día y mientras se intentan pautar las rutinas, surgirán momentos incómodos donde aparecerá la negación para realizar algunos hábitos. Es en este momento, donde el adulto debe tener muy claros los límites que debe imponer. Estos límites, deben gestionarse desde el cariño y tienen que ser acordes a la edad del pequeño/a.

Consejos:

  • Todos los adultos deben establecer los mismos límites.
  • El diálogo es necesario para que puedan entender el porqué de ese límite.
  • Se debe mantener una actitud de firmeza ante el conflicto y la variedad de emociones que puedan aparecer.

 

Al establecer límites, el sentimiento de culpabilidad puede aparecer en el adulto y si es así, es este quién debe trabajarse para poder entender que los límites aportan seguridad y patrones conductuales basados en el respeto hacia los demás y son necesarios para la buena convivencia social en la vida adulta.

 

Colegio Jesús-María Asís

¿Cómo estudiar para selectividad? Preparación en el año clave para tu futuro

La duda de cómo estudiar para selectividad o la EBAU se presenta en la vida de todo estudiante como un momento académico crucial hacia la educación superior y el inicio de sus proyectos profesionales. 

Continue reading «¿Cómo estudiar para selectividad? Preparación en el año clave para tu futuro»

Periodo de adaptación en infantil

El primer día de cole es un momento clave tanto para los niños y las niñas como para las familias. El periodo de adaptación en infantil es una etapa que puede generar incertidumbre y ansiedad, ya que marca el comienzo de una nueva rutina y entorno.

Continue reading «Periodo de adaptación en infantil»