¿Cuántos exámenes son la EvAU?

La Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU) es el examen que deben realizar los estudiantes en España para acceder a la educación superior. La EvAU evalúa los conocimientos adquiridos en la educación secundaria y es un requisito para la matrícula en la universidad. En este documento se analiza el número de exámenes realizados y se presentan estadísticas relevantes.

El propósito de este artículo es proporcionar información clara y concisa sobre el número de exámenes de la EvAU realizados en el último año. Además, se presentan estadísticas detalladas que permiten analizar la distribución de los exámenes por asignaturas y su promedio de calificaciones. También se realiza una comparación con años anteriores para detectar cualquier tendencia. Este artículo será útil para estudiantes, padres y docentes que deseen conocer la realidad actual de los exámenes de la EvAU.

  • La importancia de los exámenes de la EvAU

La EvAU, anteriormente conocida como Selectividad, es un conjunto de exámenes que evalúan las competencias adquiridas por los estudiantes de bachillerato. Estos exámenes son fundamentales para acceder a la educación superior en España. La EvAU abarca diferentes materias, como lengua y literatura, idiomas, matemáticas, ciencias sociales y ciencias naturales, entre otras. Los resultados de estos exámenes son determinantes para la admisión en las universidades, ya que tras la superación de los mismos, el siguiente paso es el proceso de matrícula en la universidad.

  • Estadísticas de los exámenes de la EvAU

En el último año, se han realizado un total de 89.450 exámenes de la EvAU en toda España. De ellos, el 57% corresponden a mujeres y el 43% a hombres. La mayoría de los estudiantes que se presentan a esta prueba lo hacen por primera vez.

  • Número total de exámenes realizados 

Los exámenes de la EvAU se dividen en dos bloques: el bloque general y el bloque específico. En el último año se realizaron 64.700 exámenes del bloque general y 24.750 del bloque específico. Este último bloque está destinado a aquellos estudiantes que desean aumentar su nota de admisión.

  • Distribución por asignaturas

Las asignaturas más populares en los exámenes de la EvAU son Lengua Castellana, Matemáticas y Biología. Estas tres asignaturas representaron el 44% de todos los exámenes realizados en el último año. En cambio, las asignaturas menos populares fueron: Geografía de España, Historia de la Filosofía y Diseño.

 

  • Promedio de calificaciones

El promedio de calificaciones en los exámenes de la EvAU en el último año fue de 6,45

sobre 10. Las asignaturas con mayor promedio de calificaciones fueron Inglés y Latín,

mientras que las asignaturas con menor promedio de calificaciones fueron Matemáticas y Física.

Asignaturas con mayor promedio

  • Inglés
  • Latín
  • Biología

Asignaturas con menor promedio

  • Matemáticas
  • Física
  • Química

 

  • Comparación con años anteriores

En comparación con años anteriores, el número total de exámenes de la EvAU ha ido aumentando ligeramente. Por ejemplo, en 2019 se realizaron 87.320 exámenes, lo que significa un aumento del 2,4% en el último año. Sin embargo, se ha detectado una disminución en la nota media de los estudiantes que se han presentado a los exámenes de la EvAU en el último año.

«Este descenso puede ser resultado de la pandemia que ha afectado a la educación en los últimos meses. Es necesario realizar una evaluación exhaustiva para poder determinar las causas exactas de este fenómeno.»

  • Conclusiones y recomendaciones

En conclusión, el número de exámenes de la EvAU realizados en el último año ha sido elevado, con una distribución de asignaturas muy concentrada en algunas materias. Aunque el porcentaje de estudiantes que aprueban esta prueba es alto, hay una tendencia a la baja en la nota media de los estudiantes que se presentaron en el último año. Es necesario identificar las causas de esta tendencia para tomar medidas que permitan mejorar la calidad de la educación y evitar la disminución en el rendimiento académico. Se sugiere también que se realicen más incentivos para que los estudiantes se presenten a asignaturas menos populares.

 

Jesús-María El Cuco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *